Los 100 alumnos de quinto de Educación Primaria visitaron el pasado 28 de marzo el Museo Nacional de Escultura, en el que desarrollaron una situación de aprendizaje elaborada por sus profesores y vinculada a diferentes áreas del currículo.
Los estudiantes tuvieron que realizar bocetos rápidos sobre las posturas adoptadas por la serie de profetas tallada por Alonso Berruguete en el siglo XVI. A continuación tuvieron que identificar varias escenas de la vida de Jesucristo en la extraordinaria sillería del coro de la Iglesia de San Benito de Valladolid y elaborar una reflexión a partir de la contemplación del sobrecogedor Entierro de Cristo del escultor Juan de Juni. También en el museo hicieron una visita al claustro del Colegio de San Gregorio para terminar en la Casa del Sol dibujando alguna de las reproducciones de esculturas clásicas expuestas en ese espacio, actividad perteneciente al área de Educación Plástica y Visual.
Esta fórmula de visita persigue la vinculación de nuestros alumnos con el valiosísimo patrimonio cultural y artístico que tenemos muy cerca, así como la elaboración de una conciencia y sensibilización propias hacia el arte y el respeto del legado histórico que ha llegado hasta nosotros.
La otra parte de la mañana los chicos y chicas recorrieron algunos de los edificios y espacios medievales de la ciudad con el objetivo de grabarse videos con sus dispositivos digitales en los que ellos mismos explicaran la historia y las característica de cada lugar. Etapas de esta ruta fueron la Iglesia de La Antigua, San Pablo, San Benito o la fachada de la Plaza Mayor en la que estuvo el desaparecido Convento de San Francisco.
A la vuelta a clase tendrán que terminar de elaborar su tarea de recapitulación y conclusiones acerca de lo aprendido.
Fue una mañana rebosante de arte, de historia y de cultura.