Colegio

San Agustín

agustinos

recoletos

Valladolid

Colegio

San Agustín

Valladolid

Representación teatral “La Odisea” en la Facultad de Filosofía y Letras

Ayer, 19 de abril, algunos alumnos de 2º A de la ESO de Cultura Clásica, de 4º C de Latín y de 4º A+C de Cultura Clásica asistieron a la entrega de premios del concurso en el que participamos (Odisea 2022).

La vicerrectora de estudiantes de la UVa, profesora y doctora en Filología Clásica, Cristina de la Rosa Cubo nos acogió en la facultad para hacernos un tour, contarnos la historia de la facultad y de los proyectos que están llevando (acogida de estudiantes ucranianos en la UVa), enseñarnos desde fuera la biblioteca y el departamento de Clásicas.

Los miembros de la Sociedad Española de Estudios Clásicos fueron muy amables con nosotros, respondieron a nuestras dudas y nos regalaron una mochila con el logo de la Universidad de Valladolid.

Después, fuimos al Palacio de Congresos Conde Ansúrez, edificio que fascinó a los alumnos tanto por su tamaño como por sus jardines. Allí asistimos a la representación de “La Odisea”, llevada a cabo por el grupo el Aedo.

La representación fue muy especial porque contaba con un único actor que hacía el papel de aedo -poeta que narraba los episodios de la Odisea-, Odiseo -que desmentía sus propias aventuras- y,

finalmente, de Telémaco -hijo de Odiseo- y a través de proyecciones de dibujos y de ánforas que mostraban dichas aventuras.

La obra fue muy original porque mostraba de forma rápida algunas nociones de la genealogía de los dioses que hemos visto en clase y después pasaba a narrar el nudo de la obra: las principales peripecias de Odiseo (por ejemplo, el engaño a Polifemo, las sirenas, la flor de loto, la isla de los feacios…) desde que huye de Troya hasta que llega a su patria en Ítaca. Finalmente, el actor, Jesús Torres, se quitaba sus disfraces y se mostraba como persona, a través de una videollamada, para hacernos reflexionar sobre si Odiseo volvió alguna vez o fue Telémaco el que se disfrazó de él para traer de vuelta a su figura paterna. De esta forma, se creó un clima entre los alumnos de reflexión sobre las distintas situaciones familiares que siguen entre nosotros.

Además de haber repasado algunos mitos, los alumnos sintieron que sabían mucho de cultura clásica, hecho que les emocionó y, asimismo, pudieron valorar que la cultura clásica no es aburrida y que persiste en nuestros días.

Además de haber aprendido, es necesario resaltar que parte de nuestra felicidad también se debía a que… ¡¡Hemos hecho nuestra primera excursión desde que empezó la pandemia!!

Como nos dijo ayer el aedo… “Para que haya comunicación, tiene que haber dos elementos: una persona que quiera contarlos y otra que quiera escucharlos”.

Os dejamos la página del grupo Aedo: El Aedo Teatro, compañía de teatro – El Aedo Teatro (teatroparajovenes.com)

Últimas noticias