Van pasando los años y uno va haciendo amigos en estas tierras. En los últimos años destacan Hadmut (empresario omaní empeñado en venderme un coche desde el verano pasado) y su compañero de Arabia Saudí al que llamamos el Presidente del Mundo porque se pasa el día hablando de política internacional. A estos dos se suma uno nuevo, Yusef, omaní también, amigo de Hadmut y que trabaja en fondos de pensiones allá en su tierra. Como no Carol, Emily, Lucía…. gente de IP con la que llevo 2 años coincidiendo.
Pero se lleva la palma Sue, la dueña de la empresa de autocares que trabaja para estas historias. Costó trabajo el verano pasado pero terminamos de muy buen rollo al ver que nosotros éramos siempre los únicos que cumplíamos. Mis compis la “odian” (sentido figurado) por las broncas que nos echó al principio (hablo del verano pasado), sus discursos sin venir a cuento y no digamos las charlas de su marido cada vez que venía. Pero sobre todo lo peor de Sue es acostumbrarse a su manía de tener el aire acondicionado al máximo en todo el autocar haga frío, calor o lo que sea. Es como viajar a la Antártida. Una vez superas eso, amigos para siempre.
Hoy, por casualidades de la vida, nos hemos vuelto a encontrar. Según la he visto he sacado el abrigo de invierno que me he traído (lo cogí el sábado por la noche) y ella ha venido corriendo al verme y me ha soltado tal abrazo que todavía se me están colocando los huesos. Obviamente soy el único que no ha pasado frío en el viaje. El resto sigue tiritando. Mujer grande, mandona…pero se la ve campechana y maja. Efectivamente las mujeres facturan, a esta le va bien vistos los autocares de hoy o a lo mejor es que cobra aparte el aire acondicionado, vete tu a saber.
Hoy había excursión a Salisbury. La 2ª en una semana, la 5ª en un año, pero probablemente la mejor aunque ha sido la más corta. Íbamos a salir a las 13’30 todo un autocar cargado de alemanes (os prometo que hay uno clavadito a Ter Stegen, portero del BarÇa), Omaníes y nosotros. Al ir a arrancar el conductor ha visto que algo no andaba bien y ha llamado para que viniera otro. Al bajarme he reconocido a uno de los conductores del verano pasado y tras los saludos iniciales (él me reconoció antes) me contó que venía Sue con otro bus a buscarnos. El resto del encuentro ya está contado.
En Salísbury la visita ha estado bien porque nuestros 2 monitores acompañantes iban muy bien preparados. Hemos aprendido anécdotas curiosas sobre St Thomas Becket, su iglesia y un tunel excavado que la unía con el pub de detrás. Winston Churchill y dicho pub, y alguna cosilla más. Tras esa minivuelta rápida …. go to the Cathedral.
Que guay! Hemos entrado con guía de allá. En las catedrales, iglesias y museos de por acá funciona muy a menudo el servicio que prestan voluntarios ya jubilados a la comunidad. De esta manera cada grupo que entra tiene un guía, los cuales se esmeran en que se entienda todo. De la catedral de Salisbury se cuenta que inspiró el libro “Los Pilares de la Tierra” (ese que muchos empiezan y casi nadie acaba) pero la realidad es que tan solo tardaron 38 años en construirla y en el libro te parecen 100. Para los vagos hay una versión en serie de tv que está muy bien ambientada. La Catedral tiene la torre con aguja más alta de UK y el reloj mecánico más antiguo del mundo (imagino que reloj para iglesias y similares).
Como había prisa nuestro guía, una especie de lord inglés de setenta y pico años, nos ha explicado generalidades y después nos llevaba a ver la Carta Magna; pero tras una pregunta sobre algo no entendido nos ha mostrado como la catedral está llena de aguas subterráneas por debajo y cómo miden el nivel del agua. Increíble: abren una tapa en medio de la nave central, meten una varilla de 2 metros y miden el nivel del agua; para que me entendáis, es como mirar el aceite del coche pero en versión catedral.
La Carta Magna es un documento de 1215, elaborado durante el reinado del rey Juan (en este reinado juraría que se basa la ficción de Robin Hood debido a que Juan the King fue un rey muy poco querido y muy recaudador y derrocado tras una revuelta popular). Dicho documento, entre otras cosas, sirve de inspiración para el nacimiento de la ONU y también para la elaboración de la constitución de USA. Visto el documento mi compañera nos ha sorprendido con parte de la traducción del mismo. Pero no solo a nosotros, sino también a parte de los voluntarios mayorcitos que había allí. Una de ellas me contaba que nunca les había pasado. Gracias Irene. Preciosa y rápida visita la de hoy. Media hora de tiempo libre (hoy tiempo libre= poundland, versión inglesa de las tiendas “todo a 1 €”) y vuelta “congelada” con Sue a Bournemouth. Chao Sue, ha sido un gélido placer volver a verte. Esperemos descongelarnos y poder verte el próximo verano.
Cena y juegos en la playa. Bueno juegos…hacía tanto aire y frío que hemos terminado de parloteo en varias mesas que había por allí. Vuelta a la resi, visita al Tesco (esto necesitaría un capítulo aparte, lo del supermercado) y a la cama.
Mañana visitaremos Poole, localidad cercana y costera, por la tarde para despedir el viaje y cenaremos todos juntos para contarnos batallitas. Todos bien y espero que durmiendo.
Por cierto, he hecho otro amigo, el segurata nocturno de la resi, que en estos momentos se está cocinando unos huevos revueltos que huelen muy bien…
Bournies, Hipatia y Dumbledore